La inequidad, la desigualdad de oportunidades, la injusticia social y la pobreza estructural de nuestra región son también ausencia de paz.
Son una forma de violencia tan profunda y devastadora como la guerra.



Visitá la galería de fotos y videos de Voyxlapaz Rosario, Argentina 2017 y Voyxlapaz Montevideo, Uruguay 2018
Voyxlapaz es un desarrollo itinerante que plantea una ambiciosa agenda de tres días que busca posicionar a la paz como un tema a trabajar. El objetivo es generar conciencia sobre el hecho de que no sólo un Premio Nobel de Paz, un presidente de una nación o un activista social construye paz. La paz es una construcción colectiva que comienza con una decisión individual. Todos y cada uno de nosotros, cualquiera sea nuestro lugar, profesión y saber, tenemos la posibilidad y la responsabilidad de actuar para la paz si queremos un mundo con menos violencia.
Durante el primer día del evento se desarrollan una conferencia de prensa y una función especial que reúne a autoridades de todos los niveles estatales, los Premios Nobel de la Paz y en la que se desarrollan presentaciones de diversas disciplinas artísticas dando apertura oficial al encuentro. El segundo día plantea intensos paneles de debate, cada uno presidido por un laureado y acompañado de prestigiosos panelistas del nivel internacional como Baltasar Garzón, Dan Bitan, Juan Carlos Posada, Rafael Pérez Taylor, Mario Pergolini, Griselda Tessio, Lucrecia Texidó, Blanca Rodríguez, Marcelo Cavarozzi, Susana Trimarco, Julio Bárbaro, entre otras renombradas personalidades de la academia, el trabajo social y la defensa de los Derechos Humanos.
Voyxlapaz cierra con un concierto en el que comparten el escenario los laureados con célebres artistas del mundo de
la música que además llevan una vida comprometida con la defensa de los Derechos Humanos como León Gieco, Rubén Rada, Patricia Sosa, Emiliano Brancciari (Notevagustar), Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Tabaré Cardozo e integrantes de Agarrate Catalina, Hilda Lizarazu, Peteco Carabajal, Jairo, Raúl Porchetto y Spuntone & Mendaro.
Son parte de Voyxlapaz cada año: Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992; Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz 2003; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980; Lech Walesa, Premio Nobel de la Paz 1983.
Voyxlapaz Argentina en 2017, y Voyxlapaz Uruguay 2018, fueron solo los primeros pasos en el camino. Un camino de solidaridad, comprensión y paz sostenible en el mundo.
Voyxlapaz se hace escuchar por la resolución pacífica de conflictos, por el fortalecimiento de las instituciones democráticas, considerándolas garantía de la defensa de los derechos de las personas, por la libertad, por la equidad, por la inclusión, por el abrazo a la diversidad.
Alzamos la voz por una realidad más inclusiva, más justa, un mundo más tolerante que nos permita convivir en la diversidad para un futuro próspero en armonía.